México restringe las fronteras norte y sur del país, tras el acuerdo por el préstamo de vacunas
- verinformex
- 19 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Por Fernanda Díaz, marzo 19, 2021.
Estados Unidos enviará 2,7 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca a México, que está programado para llegar la próxima semana.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció este jueves, 18 de marzo, el acuerdo entre Estados Unidos sobre el préstamo que realizará al país para reforzar el plan de vacunación de la segunda dosis para los adultos mayores que se vacunaron en febrero.
“El acuerdo con EU da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas. Seguimos trabajando, concluiremos en la noche”, dijo Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
Esta mañana, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció al presidente Joe Biden por aceptar proporcionar vacunas contra el COVID-19 al país.
“Le agradezco en especial al presidente Biden porque este tema se lo traté desde hace cerca de dos meses cuando tuvimos una conversación telefónica y le pedí que nos ayudaran con dosis de vacunas”, dijo López Obrador. Pues mencionó que el plan de vacunación avanza tras la llegada de envíos de vacuna de China, Rusia y del laboratorio Phizer.
De igual forma, el canciller Ebrard emitió un comunicado oficial a través de un vídeo en las redes sociales de Relaciones Exteriores, informando del acuerdo entre estas naciones para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Donde mencionó que este acuerdo incluye medidas de acciones, definición de políticas comunes y acceso a las vacunas porque es la prioridad de México; Ebrard afirmó que el acuerdo no está sujeto a ningún término político sino construir una relación estrecha entre Estados Unidos y México, pues ambos tienen preocupaciones comunes, como la migración de los países de Guatemala, Honduras y El Salvador donde la gente emigra por condiciones de pobreza.
Sin embargo, este jueves, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció las restricciones al tránsito terrestre de las fronteras del norte y sur del país, las cuales se llevarán a cabo del 19 de marzo al 21 de abril, justo cuando México dijo que es para prevenir la propagación del COVID-19. De igual manera habrá medidas de control sanitario pues en las últimas semanas han seguido aumentando las detenciones de migrantes en México que intentan ingresar a los Estados Unidos, en su mayoría menores no acompañados.
Funcionarios mexicanos y estadounidenses confirmaron que este acuerdo no es un “quid pro quo”, es decir, “algo a cambio de algo”, pero es claro que este trato es conveniente para ambos gobiernos.
Fuentes
Staff, R. (2021, 19 marzo). Mexican president thanks Biden for COVID shots to ease shortage. Reuters. Consultado el 19 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-mexico-usa/mexican-president-thanks-biden-for-covid-shots-to-ease-shortage-idUSKBN2BB1QC
Mason, J. (2021, 19 marzo). U.S. to share 4 million doses of AstraZeneca COVID-19 vaccine with Mexico, Canada. Reuters. Consultado el 19 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-usa-mexico/u-s-to-share-4-million-doses-of-astrazeneca-covid-19-vaccine-with-mexico-canada-idUSKBN2BA22S
Graham, D. (2021, 18 marzo). Mexico to tighten borders against COVID-19 as U.S. offers vaccine help. Reuters. Consultado el 19 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-usa-immigration-mexico-border/mexico-to-tighten-borders-against-covid-19-as-u-s-offers-vaccine-help-idUSKBN2BA23K
コメント