SARS-COV 2, ¿MITO O REALIDAD?
- verinformex
- 26 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Sandra Cerbón
25 de Febrero, 2020.
Durante todo el año 2020 se ha hablado de la pandemia mundial que llegó de imprevisto a los diferentes países, culturas y sociedades del todo el globo terráqueo, pero ¿realmente existe?, esa es la verdadera pregunta que, por lo menos en México, nos deja perplejos.
Todo empezó en "China" por una mujer que comió algo que no debía y quedó infectada de una enfermedad desconocida por el ser humano en su momento, siendo ella la paciente cero que se descontroló e infectó a la gran mayoría de los habitantes de su ciudad, pero eso no terminó ahí sino que se esparció por toda Italia, España y el resto del mundo, llegando a México por finales del mes de Febrero y principios de Marzo en donde iniciamos con los mitos y las realidades, pues algunos dicen "quédate en casa" mientras que otros dicen lo contrario. Alfaro y López-Gatell aseguran que es 100% real pero nuestro queridísimo Presidente Andrés Manuel López Obrador y Salinas afirman lo contrario, pero en los medios de comunicación sale a la luz que apenas entramos a fase 3 de quién sabe cuántas.
Blogueros, youtubers, celebridades de todo el mundo, comediantes, estudiantes, académicos, familia y el perro de la esquina tienen un debate interminable por el tema del Coronavirus; pues así como existen teorías "conspiranóicas" del origen, existen personas que defienden el punto de no usar cubre bocas o hacer caso a las nuevas normas de salubridad, otras que se encierran en su pelota de aire y otras donde salen a disfrutar y seguir con su vida normal llevando consigo sanitizantes y teniendo siempre en cuenta la seguridad de otros y de ellos mismos. Ahora, ¿qué pasa en México?.
Hace unos meses, se dio a conocer la noticia en las redes sociales y medios de comunicación masivos la famosa y milagrosa llegada de las vacunas inglesas y rusas para la protección de todo el pueblo, pero, el mismo pueblo no tardó mucho en difundir la teoría de una vacuna que se estaba comercializando sin permisos del gobierno mexicano o por parte del Comité de Bioética y Seguridad Mexicana y es donde volvemos a lo mismo; mito o realidad. Ahora bien, el gobierno mexicano recomienda que no haya preocupación, pues nos cuidan "La Susana" y las estampas de Obrador pero en Iztapalapa, Guadalajara y el resto de la República Mexicana se están infectando todos por igual, menos "El Peje", por contagios de aquellas personas sintomáticas y asintomáticas.
Pero ya hablando en serio, es una desgracia mundial todas aquellas pérdidas a causa de la enfermedad del COVID-19. Visto desde un punto científico, ambas vacunas no están probadas al 100% ya que para que un medicamento sea efectivo en su totalidad tiene que pasar un proceso de aprobación, experimentación, dosificación y adaptación de 6 años; ambas vacunas tienen un riesgo de consumo que actualmente se cree que la vacuna proporcionada por Pfizer era efectiva en un 93% y la de AstroZeneca en un 89%, siendo la de Pfizer la que genera más efectos adversos y de igual forma sabemos que la "vacuna milagrosa" ataca a las posibles 20 cepas del coronavirus, de las cuales 9 son identificadas patógenas (infecciosas) para los seres humanos y 11 sin experimentar debido a que no se sabe cómo sería la reacción del cuerpo humano. No es un mito que el COVID-19 exista, pues su foco de infección depende mucho de la cepa, ya que existen cepas más contagiosas y mortales que otras. Lo que si es mito es el hecho de que las personas crean, difundan y defiendan en medios de comunicación el hecho de morirse "por coronavirus", pues esto no es así, ya que estas personas mueren por complicaciones dadas por el coronavirus que se juntan con otras enfermedades ya existentes en su organismo. Otro mito es la saturación excesiva por pacientes COVID, pues la realidad es que no se están atendiendo por falta de insumos necesarios para la atención y los cuidados pero esto puede ser falso ya que no en todos los poblados y regiones mexiquenses se "atiende" con la misma manera, puede que en ciertas zonas estén a reventar los hospitales pero en otros lleven una organización diferente y aunque este mito o teoría no suena tan descabellada, como lo son las teorías conspiranóicas, la realidad que viven las personas es diferente para todas.
Comments