"Save Ralph"
- verinformex
- 13 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Maria Salmerón. Abril 13, 2021.
Save Ralph

Los últimos días ha circulado a través de distintas redes sociales un cortometraje titulado “Save Ralph” donde tocan el tema sobre el testar¹ en animales.
El cortometraje no solo te causa nostalgia, sino que también te hace cuestionarte acerca de este tema y sobre qué tipo de productos y marcas realizan este tipo de actividades en animales, es por eso que decidimos hablarles un poco más acerca de esto.
Muchos productos que consumimos día a día pasan por ciertas pruebas en animales, esto para probar su “seguridad” y que sea apto para uso humano, sin embargo estas pruebas causan daños y muertes en millones de animales al año, de acuerdo a la Asociación Defensa Derechos Animal (ONG ADDA) “en Europa la cifra anual de animales empleados en la experimentación sobrepasa los 11.000.000 y en EE.UU, según diversas estimaciones, la cifra podría superar los 100 millones”.
En dichas experimentaciones son utilizados no solo conejos, también se pueden encontrar distintas especies como: primates, perros, gatos, caballos, ratas, cabras, pájaros y peces, teniendo en cuenta que estos son solo una pequeña parte de los animales utilizados. Dichas pruebas han sido protocolizadas en muchos países, permitiendo que estos procedimientos se realicen de manera legal y justificada.
El desarrollo de estas pruebas significa que, cada año millones de animales son sacrificados y torturados de manera sistemática.
Las pruebas más frecuentes que se utilizan para testar en animales son las siguientes:
DOSIS LETAL (LD50).- Es una prueba de toxicidad aguda, su objetivo es estimar que dosis es letal dentro de un producto o sustancia química. Se lleva a cabo con un grupo de animales a los que se les suministra cierta cantidad de producto a través de sondas u otros sistemas intravenosos o subcutáneos, esta operación se va repitiendo hasta que el 50% o más de los animales mueren. Dicho procedimiento puede durar varios días, dependiendo de la sustancia que debe ser probada y durante el transcurso de esta los animales pueden sufrir de úlceras, convulsiones, lesiones renales, pulmonares, hepáticas y hemorragias, entre otras cosas.
PRUEBA DRAIZE.- Esta prueba se realiza principalmente en conejos albinos. Consiste en inmovilizar a dicho animal y aplicar la sustancia en el área de la piel u ojos, esto para ver que efectos causa y si es seguro el producto, muchas veces puede causar ceguera, úlceras e inflamaciones, entre otras consecuencias.
Este procedimiento se muestra en el cortometraje.
TEST DE IRRITACIÓN DE LA PIEL.- Este test es similar al anterior, se inmoviliza a los animales seleccionados, se les afeita la piel y se les aplica la sustancia para observar las reacciones del producto, causando irritaciones, inflamaciones, úlceras, etc.²
Distintas empresas a nivel mundial como: L’oreal, Calvin Klein, Johnson & Johnson, P&G, Rexona, Fendi, Estee Lauder, entre muchas otras³; llevan a cabo dichos procedimientos para introducir al mercado sus productos, como también hay muchas empresas que no realizan estos procesos, pero ¿cómo los distinguimos?; muy fácil, actualmente hay 4 fundaciones/organizaciones que otorgan certificados cruelty free o no testeados en animales, esto quiere decir que los productos con dicho certificado son libres de crueldad animal. A continuación les dejamos los logos y nombres que se pueden encontrar en los productos cruelty free
Leaping Bunny

PETA


CCF Rabbit

Sin embargo, el cortometraje también hace que uno se cuestione ¿la violencia hacia los animales solo es en el ámbito de las experimentaciones?, pero lamentablemente no es así, ya que prácticamente todo lo que consumimos en cuestión de alimentos proviene de los animales y para que estos productos lleguen a nuestro plato, se debe violar y explotar a los animales, pues el proceso que se debe llevar acabo es sumamente cruel. Así que, a usted lector, le pido que reflexione acerca de esto y si está en sus manos, cambie de hábitos.
A continuación le dejamos la lista completa de empresas que testean en animales
1.-Testar.- Someter a test a una persona o una cosa. (RAE, 2001).
2.-ONG ADDA (s/f) Experimentación. Abril 13, 2021. ONG ADDA. https://www.addaong.org/es/que-denunciamos/experimentacion/
3.-PETA (2020). Companies that do test on animals. Abril 13, 2021. PETA
Comments