top of page

Nueva modalidad de extorsión en redes sociales por cuarentena

Actualizado: 20 feb 2021

Sandra Cerbón, febrero 18, 2021.


"Las extorsiones por medio de las redes sociales aumentaron 76% en la cuarentena. Los criminales aprovechan el encierro y que muchas actividades, incluido el sexo, se trasladaron a internet para sacar información y chantajear a sus víctimas", esto fue lo que publicó la revista virtual "Semana" el pasado 15 de agosto de 2020.



Esta noticia salió en redes sociales tras la historia de una chica universitaria que fue extorsionada por un hombre llamado Juan Pérez en el perfil falso.


Cuentan anónimos:

"A Viviana, una estudiante universitaria de 23 años, la empezó a amenazar un desconocido en mayo. El hombre usó un perfil falso en el que se hacía llamar Juan Pérez y le dijo que tenía sus fotos íntimas, las que había robado luego de hackear sus cuentas, a lo cual le exigió que le mandara videos sexuales suyos si no quería que él le enviara las fotos a sus familiares y conocidos. Como ella se negó, le pidió 5 millones de pesos a cambio; la universitaria, desesperada, juntó el dinero que tenía para pagar el próximo semestre y vendió su anillo de oro."


En Quito, Ecuador, fueron hallados fotos y vídeos íntimos de 30 personas almacenados en una computadora, tres celulares y dos memorias extraíbles, todo esto por agentes que hace 15 días incursionaron en una casa del sur de Quito, desde donde operaba una banda que extorsionaba en la red virtual. También encontraron 420 USD en efectivo y 19 depósitos bancarios con monto entre 150 y 1,200 USD y, al igual que el caso de Viviana, en las indagaciones de Quito, esta banda creaba perfiles falsos en redes sociales para captar a las víctimas. Así, enviaban invitaciones a jóvenes y tras un acercamiento paulatino, solicitaban videos o fotos de carácter sexual; cuando los obtenían, exigían dinero, a cambio de no hacer públicas las imágenes. Estos casos son conocidos como "Sextorsiones" que con la pandemia y el aislamiento social, han ido en crecimiento.



Esto no acaba en unas cuantas aplicaciones como Facebook, WhatsApp o Instagram, pues también existe esta práctica de extorsión por correos electrónicos.


Se sabe que desde hace tiempo han tenido un relativo éxito y por eso son muchos los criminales que la utilizan para ganar dinero fácil sin mucho esfuerzo y esto consiste en enviar correos amenazantes a los usuarios indicados de que han comprometido la seguridad de algún servicio online en el que se almacena información privada, solicitando una cantidad de dinero para no hacerla pública.


El crecimiento en la incidencia delictiva en el país ha sido impulsado principalmente por el repunte de los delitos de tipo patrimonial (robos, fraudes, extorsiones, entre otros). Las denuncias por este tipo de delitos pasaron de 55 mil 716 en abril, a 56 mil 735 en mayo, 65 mil 405 en junio, 72 mil 588 en julio, y 73 mil 45 en agosto.


Se trata de un crecimiento superior al 30 por ciento en los delitos patrimoniales en este periodo de cuatro meses. El desglose de los distintos tipos de delitos patrimoniales muestra algunos incrementos más notables que otros. Por ejemplo, en el caso de los robos a transeúnte en la vía pública la cifra de denuncias se ha disparado más de 45 por ciento, al pasar de 3 mil 753 casos en abril a 5 mil 441 en agosto.


También, el modo operandi de las famosas llamadas de extorsión han evolucionado, pues ahora las "personas notificadas" son todas aquellas que cumplieron con la denominación del caso al haber tenido síntomas compatibles a Covid-19 o que fueron sospechosos y se reportaron a las autoridades sin que necesariamente se les haya hecho la prueba y el Director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó que desde el inicio de la enfermedad, el 28 de febrero del año pasado, 1, 952, 221 personas han sido notificadas, una estadística que sustituye al a del número de pruebas efectuadas.

Las estafas y las extorsiones siempre han existido y en tiempos de pandemia y de encierro, han evolucionado.




Fuentes:


S. (2020, 8 septiembre). Así­ se dispara la extorsión por redes sociales en la cuarentena. Semana.com Las últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/se-disparo-la-extorsion-sexual-por-redes-sociales-en-la-cuarentena-noticias-hoy/694524/


Imbaquingo, J. R., Imbaquingo, J. R., Tipanluisa, G., Tipanluisa, G., Orozco, M., Orozco, M., Álvarez, G. R., Álvarez, G. R., Matute, A. C., Matute, A. C., Orozco, M., & Orozco, M. (s. f.). Extorsiones en la red virtual se agudizaron durante la pandemia en Quito. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/extorsiones-delitos-sexuales-virtual-pandemia.html


A. (2020, 1 octubre). Se hacen pasar por tu familia y te piden dinero para enfrentar el COVID-19: esta es la nueva forma de extorsión en la CDMX. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/01/se-hacen-pasar-por-tu-familia-y-te-piden-dinero-para-enfrentar-el-covid-19-esta-es-la-nueva-forma-de-extorsion-en-la-cdmx/

Comments


bottom of page