top of page

Nueva variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2, la más contagiosa y compatible con mascotas.

Actualizado: 8 abr 2021

Por Sandra Cerbón, marzo 24, 2021.


Varios estudios han recogido que las variantes británicas del coronavirus también pueden afectar a animales domésticos, como perros y gatos. Un estudio encontró que estos animales tenían anomalías cardíacas graves o miocarditis causadas por COVID-19.



Recientemente se descubrió una variante del SARS-CoV-2 en el Reino Unido, que es más infecciosa que las variantes genéticas identificadas hasta ahora. La consecuencia directa es que se han tomado medidas más restrictivas dentro del país, especialmente en el área metropolitana de Londres y el sur de Inglaterra, como restricciones de viaje hacia y desde el Reino Unido.


La mutación "UK" se denomina B.1.1.7. Los primeros casos de esta variante del coronavirus se hicieron públicos en el sur de Inglaterra en diciembre de 2020, aunque el primer caso de covid-19 por esta mutación se produjo en septiembre.



El genoma de esta cepa se estudió en detalle y su número total de mutaciones llegó a 23, lo que lo sorprendió, pues para cualquier virus, la mayoría de las mutaciones afectarán la viabilidad del propio microorganismo, o no es importante desde el punto de vista clínico. Sin embargo, varias mutaciones en la variante B.1.1.7 del gen del SARS-CoV-2 aumentaron su infectividad.


Los investigadores señalaron que, dada la mayor capacidad de transmisión de las variantes británicas a los humanos, estos estudios enfatizan el riesgo de que los animales de compañía puedan jugar un papel importante en la dinámica del brote de SARS-CoV-2 más que nunca.

Los científicos analizaron 7 animales para detectar COVID-19, y 3 de ellos dieron positivo para la variante británica. También se registraron anticuerpos en los otros cuatro animales, lo que indica que dos de ellos han sido infectados por el coronavirus.

Otro estudio también informó de un caso de un gato infectado con un coronavirus con una variante británica. Diez días después de que el criador dio positivo, el animal desarrolló síntomas respiratorios.

En Estados Unidos, se informó un caso similar el 15 de marzo en el que un perro y un gato que vivían en la misma casa dieron positivo por una variante del coronavirus británico.


En vista de su mayor capacidad infecciosa, la variación genética eventualmente dominará este conjunto de cepas de virus. Sin embargo, no parece ser más patógeno que otras variantes del genotipo. Sin embargo, está claro que en los lugares donde prevalece esta cepa, las infecciones han aumentado (50% -70%) en comparación con la situación anterior. Los expertos recordaron que utilizando los datos disponibles hasta el momento, no hay evidencia de que las mascotas sean el transmisor del Covid-19 a los humanos. Por el contrario, es probable que estos animales sean infectados por las personas con las que viven.




Fuentes


SARS-CoV-2, nueva cepa (B.1.1.7) - info-farmacia. (s. f.). info-farmacia. Recuperado 24 de marzo de 2021, de http://www.info-farmacia.com/ultimas-publicaciones/sars-cov-2nuevacepab117

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page