top of page

Interjet no quiere aceptar su quiebra ante pandemia por COVID-19

Actualizado: 13 abr 2021

Por Sandra Cerbón, abril 8, 2021.



El pasado 18 de febrero del año 2021 en México, se dio a conocer la decisión final de la Comisión Federal de Arbitraje y Arbitraje (JFCA) con respecto al reinicio de labores de la aerolínea Interjet, sabiendo que esta misma está en quiebra por deudas no pagadas.


Los trabajadores de Interjet entran en amparo con el artículo 15 de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) donde aprobaron la huelga contra la aerolínea, por lo que esperan que la aerolínea cumpla con las deudas pendientes relacionadas con salarios y sus beneficios. De acuerdo con los resultados de la segunda ronda de votaciones, el 95,32% de los empleados accedió a dejar de trabajar, mientras que el 4,48% de los miembros del comité se opuso y el resto de votos se declaró cero.

Una fuente sindical que pidió no ser identificada le dijo a A21:

"Por esta razón, continuaremos implementando el procedimiento, condenaremos a la empresa por pagar los salarios y beneficios que nos deben y re iniciaremos las operaciones".


Cabe señalar que en un informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Gobierno Mexicano eliminará a Interjet de su registro de operaciones donde se dejarán de aparecer las estadísticas mensuales de transporte de pasajeros en México. La aerolínea ha tenido varios incumplimientos, entre ellos, el no realizar los vuelos correspondientes desde Enero del año pasado (2020), además de no contar con la información completa debido que la ABC Aerolíneas S.A de C. V., no había transmitido su reporte estadístico de los últimos meses del 2021.


Desde el 8 de Enero del año presente se sabe que la aerolínea operaba una flota de 66 aviones Airbus, de los cuales 59 ya no están a su servicio y la mayoría están almacenados bajo posesión de los arrendadores y con el reporte sacado por SCT, en México se contabilizaban solo siete operadores aéreos domésticos, quitando de la lista Interjet:

1. Aeromar

2. Grupo Americano

3. Mignicharters

4. Transportes Aéreos Regionales

5. Volaris

6. Viva Aerobus


Después de reunirse con los ejecutivos de la empresa, la JFCA se encargó de la logística y supervisión de la segunda ronda de votaciones. Los ejecutivos de la empresa creían que no había un número total de empleados en la primera elección.

Desde el 8 de enero del año pasado, los trabajadores de Interjet comenzaron a suspender el trabajo en la aerolínea en diferentes lugares donde opera después de no pagar los salarios y otros beneficios.


Además, desde el 11 de diciembre de 2020, Interjet no opera vuelos comerciales.

La aerolínea les debe alrededor de seis semanas, más el pago de otros beneficios legales. La familia Alemán acumula varios impagos que superan los 4 mil 690 millones de pesos y esta situación les ha llevado a ser embargados en varias ocasiones, afrontar sendas multas, cancelar vuelos por falta de combustible y una huelga de más de un mes por impagos de sueldos a más de 4 mil trabajadores.

No obstante, a través de un comunicado, la aerolínea informó que a partir de la pasada fecha 14 de Junio de 2020, estarán operando en 14 rutas y, puntualmente, como las condiciones sanitarias lo permitan, incorporarán más rutas. Estas son restablecidas entre la Ciudad de México y Acapulco, Chetumal, Mazatlán, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Zihuatanejo. De igual forma, fortalecerá operaciones en las rutas que conectan actualmente a la capital del país con Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, Oaxaca y Mérida.


Interjet también anunció una reestructura en su plan de operación con el objetivo de seguir brindando el mejor servicio a sus pasajeros, con pleno respaldo de su Consejo de Administración.


Comments


bottom of page