top of page

Técnicas de fisioterapia respiratoria

Actualizado: 27 abr 2021

Fundación CEILI, Jonathan Salmerón, abril 22, 2021.


Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la función pulmonar a pacientes afectados por el virus de SARS-CoV-2, especialmente, en aquellos que hayan tenido pulmonía. Estas técnicas están encaminadas a aumentar el volumen inspiratorio y reducir el trabajo ventilatorio o dificultad respiratoria.


A continuación se presentan las técnicas adecuadas.


Respiración labios fruncidos:

Este ejercicio ayuda a reducir la sensación de disnea o dificultad respiratoria. Lo podemos utilizar como técnica independiente o asociada a otras, e incluso al ejercicio físico.

  • Inhalar lentamente por la nariz.

  • Mantener el aire de 2-3 segundos, si es posible.

  • Soplar lentamente por la boca formando una U con los labios.



Respiración abdominal o diafragmática:

  • Acostado con piernas semiflexionadas o sentado en una silla.

  • Mantener las manos en el abdomen para notar el movimiento al respirar.

  • Tomar el máximo de aire por la nariz y expulsarlo lentamente por la boca con los labios fruncidos.

  • Realizarlo por la mañana y tarde de 10-15 respiraciones.



Respiración costal (ejercicios de expansión torácica):

  • De manera acostada con piernas estiradas o sentado en una silla.

  • Conservar las manos en el abdomen para notar el movimiento al respirar.

  • Tomar aire por la nariz (el máximo que se pueda) y sacarlo lentamente por la boca con los labios fruncidos.

  • Realizarlo por la mañana y tarde de 10-15 respiraciones.




Referencias


Colegio Profesional de Fisioterapeutas Comunidad de Madrid. (2020). Recomendaciones de fisioterapia respiratoria y ejercicio terapéutico para personas confinadas en casa y/o en fase de recuperación domiciliaria del COVID 19. Abril 22, 2021. Colegio Profesional de Fisioterapeutas Comunidad de Madrid.

Comments


bottom of page